ALOUDA CANTABRIA EN APOYO A LOS PRESOS POLITICOS SAHARAUIS ENCARCELADOS POR MARRUECOS
domingo, 30 de noviembre de 2014
CUSCÚS SOLIDARIO
¡¡Qué buen día hemos pasado!!
El cuscús, como de costumbre, buenísimo: ¡¡BRAVO POR LAS COCINERAS!! y el ambiente estupendo con la gente que cada vez que lo convocamos, disfruta, participa y comparte su tiempo y su generosidad. Y nuestro "sorteo" donde tocaba premio a todos (o casi todos!), nos ha hecho pasar un rato genial...
UNA VEZ MÁS, GRACIAS A TODOS!
El cuscús, como de costumbre, buenísimo: ¡¡BRAVO POR LAS COCINERAS!! y el ambiente estupendo con la gente que cada vez que lo convocamos, disfruta, participa y comparte su tiempo y su generosidad. Y nuestro "sorteo" donde tocaba premio a todos (o casi todos!), nos ha hecho pasar un rato genial...
UNA VEZ MÁS, GRACIAS A TODOS!
jueves, 6 de noviembre de 2014
EXPUESTA EN EL HALL DE LA ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS DE TORRELAVEGA LA EXPOSICIÓN QUE TENEMOS SOBRE EL PROYECTO BUBISHER.
Cada año la EOI de Torrelavega nos ofrece el hall de la Escuela para colacar nuestras exposiciones.
Esta es la cuarta exposición que ponemos, y no podemos dejar de agradecer a la escuela (y especialmente a Silvia) que nos ofrezcan este espacio para seguir difundiendo la causa saharaui.
¡Un millón de gracias!
QUIENES SOMOS
La Asociacion Alouda Cantabria, somos un grupo de personas de diversas profesiones pero con inquietudes sociales comunes, que trabaja por y para la causa saharaui, en favor de la paz y la justicia que la Historia les ha negado.
Alouda significa el retorno, el regreso. Este nombre nos pareció muy apropiado para nuestra Asociación, ya que todos esperamos el viaje de regreso de los saharuis a la tierra que les pertenece: el Sahara Occidental.
Alouda significa el retorno, el regreso. Este nombre nos pareció muy apropiado para nuestra Asociación, ya que todos esperamos el viaje de regreso de los saharuis a la tierra que les pertenece: el Sahara Occidental.
Alouda Cantabria es el progreso de la Asociación Juvenil Alouda, que comenzó su andadura por el año 2007, con un grupo de jóvenes que decidieron viajar a los Campamentos de Refugiados para conocer de primera mano la realidad saharaui.
Desde entonces no hemos podido dejar de trabajar para mejorar la calidad de vida de los refugiados mientras el conflicto no llegue a su fin y de apoyar la lucha de quienes viven en las zonas ocupadas del Sáhara Occidental. De igual modo, entre nuestros principales objetivos se encuentran la difusión entre la población del conflicto del Sáhara Occidental (desconocido a pesar de ser tan reciente y con un vínculo tan fuerte con España) y el apoyo político al FrentePOLISARIO, representante de los saharauis.
miércoles, 29 de octubre de 2014
MANIFIESTO ANTE LA SITUACIÓN EN EL SAHARA OCCIDENTAL Y EN LOS CAMPAMENTOS DE REFUGIADOS
|
La Asociación Alouda
Cantabria, una vez más, quiere denunciar la situación que desde 1975 vive el
pueblo saharaui sin que la Comunidad Internacional haga nada para solucionarlo.
Volvemos a denunciar,
y lo seguiremos haciendo hasta que este conflicto termine, lo siguiente:
1- Los Campamentos de Refugiados, y por lo tanto los y las saharauis que se
ven obligados a vivir en lugar tan vacío como es la hammada argelina, viven una
situación de emergencia permanente, donde la ayuda humanitaria llega a cuenta gotas
(y más desde la crisis y los recortes en Europa) donde no existen garantías
alimentarias ni sanitarias, donde la vida es cada día más difícil ya que un
campo de refugiados no está ideado para vivir en él casi 40 años. A ello hay
que sumar la crisis actual generada por las últimas lluvias torrenciales de
octubre que han arrasado con uno de los campamentos (El Aaiun), necesitando
ayuda de emergencia para reconstruir las viviendas, las escuelas, los
hospitales….Desde la Media Luna Roja Saharaui se apela a la solidaridad
internacional y lanza un llamamiento a los países donantes, a las organizaciones
internacionales, las ONGs, al movimiento solidario, la sociedad civil y a todos
los amigos del pueblo saharaui para acudir con premura en ayuda de la población,
sobre todo con jaimas y productos alimentarios que son las necesidades más
urgentes, para paliar esta situación causada por esta catástrofe natural.
2- En los Territorios Ocupados del Sahara Occidental se violan constantemente
los derechos humanos de los ciudadanos saharauis desde que el territorio fuera
ocupado ilegalmente por Marruecos, llegando no sólo a detener y vejar a los
saharauis por defender su causa y sus derechos, sino también a torturarlos y
matarlos sin consecuencia ninguna. Los estados cómplices de Marruecos y de las
prácticas que este reino realiza en el Sahara Occidental llevan la sangre de
los saharauis sobre sus cabezas, aunque sabemos que de poco les importa.
Los últimos acontecimientos demuestran lo que denunciamos:
Ø Continúa la campaña marroquí de encarcelamiento de quienes se manifiestan
saharauis. Como consecuencia de ello, las cárceles marroquíes tienen entre sus
paredes a centenares de presos políticos saharauis, que no tienen garantizada su integridad
física. Un ejemplo de ello es la reciente muerte del preso político saharaui Hassanna
Elouali en la ciudad ocupada de Dakhla, quien ha muerto encarcelado sin
asistencia médica a pesar de la enfermedad que sufría. Estas negligencias
conscientes y deliberadas son impermisibles.
Ø Marruecos continúa con la negación de que cualquier observador, ya sean
personas individuales u organizaciones solidarias y defensoras de los derechos
humanos, entre en el Sahara Occidental con el fin de seguir ocultando las
prácticas genocidas del gobierno marroquí contra el pueblo saharaui.
De igual modo, se
persigue a los activistas y periodistas que desde el terreno intentan contar lo
que pasa en los territorios ocupados del Sahara Occidental.
Una vez más nos
preguntamos ¿HASTA CUANDO? ¿Hasta cuándo el mundo va a seguir sin hacer nada
ante una ocupación ilegal de un territorio? ¿Hasta cuándo la Comunidad Internacional
va a continuar mirando hacia otro lado ante las situación que los saharauis
viven tanto en los Territorios Ocupados del Sahara Occidental como en los
campos de refugiados?¿Hasta cuándo el Gobierno de España va a seguir eludiendo
su responsabilidad con el Sahara Occidental?
La negación de que
Christopher Ross, el representante personal del secretario general de la
ONU para el Sáhara Occidental, retome la gira para continuar con las
negociaciones que pueden generar un avance en este conflicto es una muestra,
una más, de que el reino de Marruecos no quiere una solución, no quiere avanzar
hacia un referéndum de autodeterminación y de que le interesa mantener el estatus
quo en esta situación que ya dura demasiado tiempo.
Como asociación y como
ciudadanos EXIGIMOS la resolución de este conflicto, que de manera sistemática
Marruecos bloquea para continuar beneficiándose del territorio del Sahara Occidental,
expoliando sus recursos naturales, a cambio del sufrimiento del pueblo saharaui.
lunes, 20 de octubre de 2014
REGRESO A LOS CAMPAMENTOS DE REFUGIADOS. RESUMEN EN IMÁGENES. ABRIL 2014.
Fernando Oria nos deja este resumen en imágenes de nuestros días en los Campamentos de refugiados saharauis en Tinduf. Cada año la experiencia vuelve a ser única, y a pesar de que ya han pasado bastantes meses de la vuelta, el recuerdo siempre está presente. Ya estamos pensando en el regreso al que consideramos nuestro hogar..."allí donde no está el Sahara, pero están los saharauis...".
En el video podéis escuchar la canción Alouda que el grupo Swing-Sentidos compuso en honor a los saharauis. Escuchad la letra y recordad que "alouda" significa "el retorno". ¡Preciosa!
domingo, 19 de octubre de 2014
EUCOCO 2014
El 14 y 15 de Noviembre se celebra la 39 Edición de la Conferencia Europea de Apoyo y Solidaridad al Pueblo Saharaui.
Allí estaremos.
viernes, 10 de octubre de 2014
YA LLEGÓ, YA ESTÁ AQUI!!! LA SUERTE DE LA NAVIDAD!!!
¡NOS ES GRATO DECIROS QUE TENEMOS A LA VENTA EL NÚMERO DE LOTERÍA QUE TOCARÁ ESTA NAVIDAD!
Participaciones de 5€, de los cuales 1€ está destinado a los proyectos que la Asociación ALOUDA lleva a cabo.
EL NÚMERO DE LA LOTERÍA PARA EL SORTEO DEL DÍA 22 DE DICIEMBRE DE 2014 ES: 04114
Para adquirirlo, poneros en contacto con nosotros a través del correo, de teléfonos, etc...
¡¡¡VENGA QUE ESTA VEZ TOCA!!!
REUNIÓN DE TRABAJO
El 9 de octubre tuvimos una reunión de trabajo para coordinar las lineas de actuación que se llevarán a cabo durante los próximos meses. Algunos miembros de ALOUDA CANTABRIA y la Delegación Saharaui del FRENTE POLISARIO de Cantabria expusimos propuestas de actuaciones futuras, debatimos formas de llevar el trabajo adelante y tomamos los acuerdos necesarios para seguir trabajando por el pueblo saharaui desde el ámbito de la difusión, la sensibilización, la ayuda humanitaria y el apoyo político.
Más fotos de la reunión de Octubre, Alouda Cantabria-Delegación Saharaui.
domingo, 28 de septiembre de 2014
ASAMBLEA ANUAL DEL BUBISHER. CIERRE DE UN AÑO Y PROYECTOS DE FUTURO.
Como no puede ser de otra manera, participamos de la Asamblea Anual del Bubisher.
Reencuentros, abrazos, sonrisas y la emoción de ver cómo el proyecto sigue creciendo.
Es un trabajo duro, a veces con dificultades; todas las que pueden surgir cuando se trabaja en un campo de refugiados. Sin embargo, con el empeño de los que trabajan desde España y la fuerza de los que lo hacen realidad en la Hamada, estamos seguros de que los proyectos de futuro trazados se harán realidad.
Un fin de semana maravilloso en Cercedilla para coger fuerzas y seguir trabajando.
Hasta pronto Bubisheros!
Para ver más pincha aquí.
jueves, 28 de agosto de 2014
EL TRABAJO EN EL BUBISHER EN ABRIL 2014.
Resumen del trabajo realizado en el Bubisher de Auserd y en el Bubisherito de Bojador. Abril 2014.
Para ver el artículo pincha aquí
Para ver el artículo pincha aquí
EL ORIGEN DEL BUBISHERITO
El Bubisherito, el hermano pequeño del Bubisher I y Bubisher II, comenzó su camino en Cantabria, lo pusieron guapo en Madrid, y finalmente rueda y trabaja en Bojador gracias al trabajo de todo el equipo Bubisher.
A seguir trabajando!
En los siguientes enlaces podéis seguir la historia del Bubisherito desde que comenzó su andadura hasta su rodaje por Bojador:
En los siguientes enlaces podéis seguir la historia del Bubisherito desde que comenzó su andadura hasta su rodaje por Bojador:
EL TRABAJO DE ALOUDA EN EL BUBISHER EN IMAGENES.
En 2012, tras nuestro paso por el proyecto Bubisher, Javier Bonet editó dos videos que hacen que recordemos, más si cabe, la preciosa experiencia que tuvimos.

ASI COMENZAMOS.
Hace ya algunos años, un grupo de jóvenes, animados e impulsados por otros no tan jóvenes pero con mucha experiencia, decidieron que querían conocer de primera mano los Campamentos de refugiados saharauis. Esta implicación surgió de su contacto con niños y niñas saharauis que venían a Cantabria a pasar su verano con el programa Vacaciones en Paz. Trabajaron lo suyo y finalmente pudieron viajar a Tindouf.
De su experiencia surgió una implicación mayor, y de ahí la Asociación Juvenil Alouda.
Esos fueron nuestros orígenes, ese grupo de jóvenes solidarios e implicados.
Aún ahora nos siguen llamando asociación juvenil Alouda. No importa, y aunque ya dejamos de ser jóvenes (los años pasan...), nos sentimos muy orgullosos de nuestros comienzos.
Enlace al pasado: Pincha aquí para ver el blog de la Asociación Juvenil.
jueves, 21 de agosto de 2014
PEQUEÑA EXPOSICIÓN EN EL FESTIVAL INTERCULTURAL DE SANTANDER.
Nuestro estand del Festival Intercultural de Santander ya está cerrado (¡con un buen balance de la semana!) pero, del 18 al 24 de agosto, el Sáhara continúa presente en el mismo, ya que en el espacio disponible para exposiciones se sigue difundiendo a través de fotos y paneles la historia del conflicto, la realidad actual así como el proyecto Bubisher.
Si pasáis por allí, echadlo un vistado!
sábado, 16 de agosto de 2014
jueves, 14 de agosto de 2014
ANA KARINA DELGADO Y SU PROYECTO "INSHA´ALHA, LA VIDA ENTRE PARÉNTESIS".
La fotógrafa colombiana Ana Karina Delgado, nos habla de su proyecto “Insha’Alha, la vida entre paréntesis”.
PARA VER EL FOTO REPORTAJE Pincha aquí
domingo, 10 de agosto de 2014
EMPEZAMOS EN EL FESTIVAL INTERCULTURAL 2014
Ya está en marcha el estand del Festival Intercural. El fin de semana ha ido muy bien: mucha gente ha visto las fotos, se ha interesado por el tema y han colaborado realizando compras.
Lo que más triunfa, el verso de Liman Boicha. Todo el que pasa y lo ve en la camiseta de Alouda, ¡lo recita!.
Os podemos confirmar que la Henna se hará el sábado 16 por la tarde, seguramente en el mismo estand.
Pasad a vernos por allí!!
CAMPOGIRO SIEMPRE SOLIDARIO
El barrio de Campogiro está en fiestas y sus vecinos están de celebración. Pero, además, continúan colaborando con Alouda Cantabria, como hacen siempre que pueden.
Hoy, tras comer la paella elaborada por la Cofradía El Zapico (por cierto, exquisita!), se han acercado a comprar los postres que habíamos elaborado con el fin de continuar financiando los proyectos presentes y los que están por venir.
GRACIAS A TODOS.
viernes, 8 de agosto de 2014
Alouda en el Festival Intercultural de Santander
Un año más Alouda Cantabria participamos en el Festival Intercultural de Santander situado en el aparcamiento de los Campos de Sport del Sardinero, con el objetivo de continuar difundiendo la causa saharaui entre los visitantes que acudan al Festival.
Estaremos en el estand nº 10 del 9 al 17 de agosto. En él podréis encontrar artesanía saharaui y libros relacionados con su cultura. Además contamos con artículos de joyería donados por Joyería Aedo. Como siempre, todo lo recaudado irá destinado a financiar los diferentes proyectos en los que estamos trabajando.
La semana que viene podremos deciros el día en el que se realizará el taller de henna.
Finalmente la semana del 18 al 24 de agosto podréis ver una exposición con fotos e información sobre el Sahara en la zona de entrada al Festival.
Os esperamos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)